Avances tecnológicos en el fútbol



Al enterarse que el VAR o videoarbitraje sería introducido por primera vez en el Mundial Rusia 2018, algunos periodistas deportivos, jugadores y técnicos mostraron su apoyo pues así se podía revisar con detenimiento algunas jugadas dudosas y evitar más injusticias en el fútbol. Pero, otros no estaban de acuerdo pues aseveraban que el error y suerte eran elementos de un partido.



Tras concluir la cita mundialista, dejó muy buenas críticas pues los especialistas consideraban que el VAR ‘le salvó la cabeza al árbitro en varios partidos’. Por eso, ya se ha implementado el videoarbitraje en países como España, Italia, Francia y en el certamen europeo deportivo más importante, UEFA CHAMPIONS LEAGUE.

A principios de años, los dirigentes del fútbol peruano aseguraron que a mitad de año el VAR llegaría a nuestro balompié nacional, pero hace algunos días pusieron en duda esa idea debido a la mala infraestructura de algunos estadios de nuestro país.

Además del videoarbitraje, hay avances tecnológicos que se han implementado en el fútbol y nosotros te lo contamos.

GoalRef

Rastrea los movimientos de la pelota dentro del campo de juego mediante 14 cámaras de alta velocidad que se ubican en la parte alta de los estadios y además despeja las dudas si el balón entró o no a la portería, si es gol automáticamente le da un aviso al reloj del árbitro.

La primera vez que se usó esta innovación fue en un encuentro entre Francia y Honduras en el Mundial Brasil 2014. El disparo de un jugador francés chocó en el parante superior y bajó a la línea del arco y salió dando la sensación que no fue gol.

El árbitro recibió la notificación que el tanto si era válido así que revisó las imágenes y se percató que el balón sí ingresó en su totalidad.  Fue como una antesala al VAR.



Los guantes

En los primeros mundiales de fútbol, el arquero atajaba con la mano sin guante, pero se le asignaron cuando aumentó el peso del balón. Ahora se fabrican de latex con el fin de darle más seguridad y facilitar el agarre.



Reconocimiento facial

Aparte de mejorar el rendimiento de los jugadores y salvarles la vida a los árbitros en las jugadas dudosas, esta incorporación de reconocimiento facial de los hinchas que permite brindar mayor seguridad a los asistentes en el estadio.

La primera vez que se usó este avance tecnológico fue en el Mundial de Rusia cuando las personas ingresaban al recinto deportivo mostraban su entrada que tenía un código de barras y al pasar por una máquina, la información del hincha aparecía en una pantalla.

Sería muy importante que llegue al Perú y así podríamos combatir la reventa de entradas y a los pseudo hinchas que asisten a los estadios.



¿Nos faltó agregar algo más a la lista? Coméntalo y comparte esta nota con tus amigos y familiares.





EmoticonEmoticon