CES: El motor de las innovaciones tecnológicas

ces-feria-grande-industria-tecnologica

Imagínate llegar a tu centro de trabajo en un aerotaxi o tener en tu baño un inodoro inteligente con iluminación ambiental y controles de voz. O a lo mejor te gustaría tener un robot que te dé ideas para cocinar. ¿A quién no? Tal vez pienses que son solo ideas que se alejan de la realidad. Pero lo cierto es que estos inventos fueron presentados en el Consumer Technology Show, el evento que reúne a los mejores en la industria tecnológica.
La tecnología ha revolucionado la vida del ser humano con avances tecnológicos que sorprenden cada vez más. Y el CES, lo sabe perfectamente, más de 50 años siendo escenario electrónico reconocido a nivel mundial de las presentaciones tecnológicas que ha traído grandes innovaciones.
El Consumer Technology Show es el evento más grande en la industria tecnológica que se realiza el primer de cada año en Las Vegas y es organizado por el Consumer Technology Association. Esta feria presenta a más de 4500 compañías especializadas en campo electrónico y reúne a expertos, profesionales, aficionados, ejecutivos y periodistas dedicados a la mercado tecnológico de más de 150 países.
Los productos tecnológicos son presentados en diversas áreas como en la Robótica (con mayores avances tecnológicos), la realidad aumentada, inteligencia artificial, la conexión 5G, smart cities, en el rubro automotor, salud, belleza, entre otros.
Uno de los principales propósitos de la feria es servir como espacios de pruebas y prácticas para las nuevas tecnologías, y atraer a más asistentes para que sean partícipes de esta gran experiencia tecnológica.

comsumer-technology-association-en-decada-de-los-setenta
El CES en sus primeros años.
Pero ¿Cómo así nació el CES?
La feria de consumo tecnológica, traducida así por sus siglas, empezó a organizarse desde 1967. Su sede inicial fue en Nueva York donde presentó a solo 14 marcas entre ellas Philips y Motorola. Para eso años las empresas tecnológicas que acaparaban más con sus productos, fueron las japonesas que se enfocaban más en presentan en dos formatos: audio y video. Por ejemplo los auriculares con radio FM o el televisor de Panasonic que pesaba menos de dos kilos.
Cuatro años después de su establecimiento el CES se trasladó a una nueva sede en Chicago, y en ese año la participación al evento de las compañías se acrecentó a 275 y los asistentes fueron más de cuarenta mil.
En el 1973, los representantes de CEA (Consumer Technology Association) decidieron en ese momento que la feria se realizaría dos veces al año (uno en invierno y el otro en verano) en su misma sede de Chicago. 
Al parecer, los organizadores del CES no se sentían conformes con que el lugar sea el mismo por eso en 1978, el evento se traslada a Las Vegas en la temporada de invierno en enero y Chicago continúa en verano en el mes de junio.
En los años ochenta, los videojuegos fueron el centro de atracción de los asistentes con la presentación de Nintendo, la aparición oficial de Tetris y Atari. Para esos años estos productos marcaron tendencia y generó la popularidad del CES.
Ya en los inicios de la década del 90, la feria alcanzó un mayor reconocimiento e interés por parte de los medios de comunicación sobretodo en la feria realizada en Las Vegas. A partir de ello se empezaba  a ver a Las Vegas como futura sede oficial.
La gran concentración del público en las ferias propició que se asentarán en tres lugares: Las Vegas, Chicago y Ciudad de México ya para el año 1994.
Al año siguiente, Chicago deja de se lugar para las nuevas tecnologías y a pesar que otras ciudades intentaron sustituir a Chicago, no se concretó la elección a una segunda sede. Por consecuencia de ello Las Vegas fue proclamada sede oficial del CES a partir de 1999.
Al entrar a un nuevo milenio, la industria electrónica cambió y creció enormemente. La tecnología abarcó más sectores que en décadas anteriores eran inimaginable y con ello el CES fue el soporte de estos nuevos productos que no dejaban de asombrar con su curiosas, extrañas o novedosas presentaciones.
Este año el CES se llevó a cabo del 8 al 11 de enero. Más de  180 000 asistentes llegaron para ser parte de la mayor feria tecnológica.
El CES permitió un mayor escenario para concretar las innovaciones modelo presentadas el año pasado. 
Las categorías que más marcaron tendencia en la feria de este año fue la inteligencia artificial, el 5G y la definición en 8k.
Las novedades tecnológicas atrajeron muchas miradas y comentarios. El desarrollo de la tecnología no les permite quedarse a las compañía por ello no dejan de competir. Hay que precisar que las empresas buscaban ser tendencias con sus productos desde el año pasado y hoy algunas son confirmadas.
Ahora aquí te presentó algunos de esos productos que resultaron muy interesantes y curiosos.

- Televisor con panel OLED, LG presentó oficialmente su televisor enrrollable.
- CLOI, es de la marca LG, es algo así como la aplicación Nooddle pero hecho robot. Este produce inteligente ayudará en la cocina a prepara platillos con ingredientes que esten a alcance.
- Numi 2.0, tal como lo mencioné antes hace referencia a un inodoro inteligente que cuenta con altavoces de sonido insertados y controles de voz. Este producto fue una de las curiosidades en el CES 2019.
- Hyundai Elevate, es un auto eléctrico que es aparecido por su diseño a un animal. Esta innovación fue ideado para labores de rescate.
- Bell Nexus, es un modelo de aerotaxi que usaría Uber para sus servicios dentro de cuatro años.
- Matrix PowerWath2 es un reloj que funciona con energía solar y calor.
- Laika es un robot que aportará al cuidado de las mascotas. Esta innovación viene incorporado con un micrófono y cámara que permitirá un mayor control para que la persona pueda interactuar con su mascota.

¿Y qué te pareció estas nuevas tecnologías?
Ahora solo nos queda esperar el próximo año para conocer más novedades. ¿Qué sector crees que marcará tendencia en el CES 2020? 

uno-de-inventos-tevnologicos-novedosos-presentado-en-el-ces
Novedosa tecnología: El aerotaxi Bell Nexus


EmoticonEmoticon